Existen diferentes códigos de colores eléctricos trifásicos. Cada color representa una función diferente en ellos y existen normativas establecidas para la funcionalidad de cada cable.
Para conocer más sobre este tema, te explicaremos primero lo que es un cable eléctrico. Este es un elemento diseñado para conducir la electricidad, principalmente fabricado en cobre, puesto que éste es un excelente conductor de electricidad. Además viene recubierto de un material de plástico que funciona como un aislante.
Por otra parte, el sistema trifásico está destinado a la producción, distribución y consumo de electricidad que se forma a través de 3 corrientes alternas monofásicas. Este tipo de corriente tiene la misma amplitud y frecuencia. Las instalaciones trifásicas cuentan con tres fases y tres corrientes alternas que dividen la potencia de la instalación en tres.
Te puede interesar: Mi internet no funciona pero esta conectado
Índice
Qué son los códigos de colores eléctricos trifásicos
Los códigos de colores eléctricos trifásicos son aquellos que nos permiten saber el funcionamiento de cada color en una instalación eléctrica. Esto nos facilita tanto la seguridad, como la confiabilidad del funcionamiento y la facilidad de revisión.
Es decir, estos colores proporcionan las reglas para identificar el tipo de conductor con el objetivo de garantizar un correcto funcionamiento.
Debemos entender que los colores del cableado no obedecen a un asunto estético si no de utilidad. Por lo regular en los conductores eléctricos podemos encontrar dos cables: el positivo y el negativo. En algunas instalaciones también podemos encontrarnos con tres cables, positivo, negativo y toma a tierra. Por lo que el código de colores debe emplearse adecuadamente y no utilizarlo para otros usos. Esto podría provocar accidentes al utilizar un cable destinado a una función por su color, como puede ser conectar fases a un cable destinado a tierra.
Para qué sirven los códigos de colores eléctricos trifásicos
- Cable de fase o positivo: este cable fase o la fase, es el encargado de llevar todas las corrientes en las instalaciones eléctricas. Se pueden encontrar monofásicas (L1), bifásicas (L2) y trifásicas (L3).
- Cable neutro o negativo: este cable no posee corriente eléctrica porque es un cable de retorno.
- Cable de tierra: este cable tiene la función de proteger los equipos, estaciones eléctricas y personas de la energía liberada de manera incorrecta que puede producir serios daños.
Es decir, sirve para desviar a tierra el exceso de carga eléctrica que se produce cuando hay una subida de tensión, una fuga o derivación.
Por otra parte, el sistema trifásico es muy utilizado para centrales eléctricas, edificios comerciales, para instalaciones de corriente eléctrica en el hogar y a nivel industrial.
Listado de códigos de colores eléctricos trifásicos
Para diferenciar los cables a simple vista se creó un código de colores. Estos son los distintos colores con los que puedes encontrarte en un cableado eléctrico según el código establecido.
Cable de fase: los colores más comunes pueden ser:
- Verde
- Bicolor verde-amarillo
- O alambre de cobre desnudo
Cable neutro: por lo regular los colores son:
- Blanco
- Azul claro
Cable de tierra: se identifican por los colores:
- Rojo
- Negro
- Azul oscuro
Con la información de codigo colores publicada, puedo decir que no tienen idea de electricidad.